Bogotá, una ciudad de todos y para todos

En Bogotá están alojadas personas de todo el país, siendo multicultural, combinando lo antiguo y lo moderno.

Con más de 8 millones de habitantes, la Capital de Bogotá es el punto principal político, económico, financiero y cultural del país, es un lugar donde conviven personas de todas las regiones a nivel nacional e internacional, por lo tanto, es un destino donde encontramos historia, diversión, gastronomía y cultura.

Tal como se menciona anteriormente, Bogotá es una ciudad llena de historia, nada más basta recorrer las calles en piedra de la Candelaria, un lugar sagrado para los Muiscas y posteriormente, Gonzalo Jiménez de Quesada fundaria allì la ciudad en el valle de alcázares con doce chozas en el llamado y conocido Chorro de Quevedo. Este es un lugar donde actualmente convergen universitarios, turistas extranjeros y residentes para disfrutar jornadas de cuenterìa, para deleitarse en restaurantes típicos, comprar artesanías y apreciar murales o grafitis hechos por Colombianos.

Catedral Primada de Bogotá en la Plaza de Bolìvar

No podemos dejar de mencionar otros lugares como la Biblioteca Luis Ángel Arango con una vasta colección de arte, también en esta zona, encontramos la Plaza de bolívar, la catedral Primada de Bogotá y la Capilla del Sagrario, que actualmente son el punto de encuentro de manifestantes, reuniones políticas, culturales, sociales y religiosas. Aunque hace muchos años fue un lugar para el fusilamiento de personas, para espectáculos de circos, fiestas españolas, plazas de mercado y funerales de estado.

Las casas de la Candelaria son históricas, culturales, arquitectónicas y con grandes balcones evocando el gusto de los españoles.

Habitante e hiostoriador de la candelaria

También esta ciudad tiene grandes museos abiertos al publico de manera gratuitas los fines de semana, está el Museo del oro con la mayor colección de orfebrería prehispánica de todo el mundo, el museo de arte moderno diseñado por el arquitecto Rodrigo Salmona, el museo Botero, que no solamente exhibe obras del Maestro Fernando Botero, sino de artistas como Renoir, Money, Degas, Picasso y Miró.

Existen también lugares emblemáticos como el muy conocido Mercado del las pulgas en Usaquén, un lugar con una historia de más de 20 años, hecho para el intercambio y comercialización de artesanías y antigüedades, acompañado de restaurantes de alta gastronomía.

Es importante resaltar, la cantidad de actividades que se pueden realizar al aire libre y para esto, Bogotá cuenta con espacios como el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera inaugurado en el año 1.934, con más de 78 años de trayectoria y que ofrece al publico espacios deportivos, recreativos, plazoletas de juego, alimentación y mucha naturaleza.

También se encuentra el Parque metropolitano Simón Bolívar que es considerado el ‘pulmón de la ciudad’, cuenta con zonas de juegos infantiles, un lago con embarcadero para muestras acuáticas, competencias deportivas y con servicio de lanchas, plaza de eventos, ruta para ciclo paseo natural, senderos ecològicos, zonas verdes, ciclo vía permanente externa, un templete eucarístico, pista de trote, una isla, una terraza mirador y zonas para comidas.

Otro lugar para resaltar que puede ser considerado como parque natural y a su vez mueso, es el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, cuyo nombre fue en honor al astrónomo y botánico don José Celestino Mutis, en este majestuoso lugar se encuentra el centro de investigación sobre ecosistemas en las zonas urbanas y rurales.

El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate.
El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate,
no sabe lo que es canela, ni tamal con chocolate.
Oye, chinita querida, de la alborada lucero,
si tú, me dejas por otro del guayabo yo me muero.

Canción Los Cucaracheros – Autor y compositor Jorge Añez
Santuario del señor de Monserrate

Y no menos importante, un lugar solemne por su vista, arquitectura, historia y tradición, el santuario del señor de Monserrate, situado a 3,172 metros sobre el nivel del mar en la cima del cerro de Monserrate o cerro de Las Nieves. Miles de habitantes y turistas suben a este cerro con motivos religiosos, deportivos y culturales.

Y que seria de una ciudad, sin destacar la variedad de sabores típicos Bogotanos, empezando con un desayuno de Tamal envuelto en hojas de plátano con un delicioso chocolate y queso. Para el almuerzo, esta la opcion de una deliciosa «sopita” típica como el ajiaco santafereño, el caldo de costilla, el puchero bogotano o el cocido boyacense.

Así mismo, se tiene para otros paladares mas populares la famosa fritanga bogotana que es una mezcla de carnes y embutidos con tubérculos y hortalizas, la pelanga con una mezcla de hocico de cerdo o de res mezclado con oreja y lengua entre otros ingredientes. Y por último, pero no menos importante, una bebida típica con gran historia, la Chicha y postres como Brevas con arequipe, chocolate con cacahuetes, galletas de coco rallado o cocadas en sus diferentes versiones, postre de tres natas y colaciones.

No obstante, al ser Bogotá una ciudad de todos y para todos, es el centro para desarrollar festivales importantes como el Festival Iberoamericano de Teatro que busca la integración de los países latinoamericanos en torno al mundo de las artes escénicas, el Festival Rock al Parque que es el espectáculo gratuito más grande de América Latina, Festival Jazz al Parque, Festival Hip Hop al Parque, Festival Salsa al Parque, Festival Ópera al Parque, Festival de Verano, Festival Internacional de Cine de Bogotá, Festival Internacional de Bogotá, Festival Centro y Colombia al Parque.

Otro evento que vale la pena resaltar es la Feria Internacional del Libro de Bogotá, uno de los eventos literarios más destacados en Latinoamérica que promueve la lectura e impulsa el desarrollo de las editoriales en el país. De igual forma se tiene un evento magno que reúne el sector textil en su parte productiva y su parte comercial, es la nombrada Semana Internacional de la Moda, allí se reúnen empresas de confección textil y calzado, con diseñadores y profesionales en joyería y bisutería.

Por todo lo anteriormente enunciado, la capital de Bogotá, no solamente es un centro histórico, arquitectónico y cultural, es un sitio donde todos son bienvenidos, ya sea extranjero nacional o internacional, es una mezcla de costumbres, rostros y colorido.

Entradas creadas 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba