El condón femenino empodera a la mujer con una mayor autonomía en si fertilidad y sexualidad, pero solamente un 2% de la población Colombiana de mujeres utilizan este método en sus relaciones esporádicas o de pareja.
Como es de conocimiento para todos, el preservativo es un método de barrera para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), VIH y embarazos no deseados. En la actualidad, ya se cuenta con un preservativo especialmente diseñado para las mujeres, se trata de un tubo de plástico blando hecho en poliuretano con dos anillos o aros, uno en cada extremo, el que se encuentra cerrado, va al interior de la vagina de la mujer en forma de diafragma y se ajusta sobre el cuello uterino, el otro extremo abierto queda fuera de la apertura de la vagina y cubre la vulva casi en su totalidad.
Según estudios recientes, el condón femenino tiene una efectividad del 95% en la prevención de embarazos no deseados, sin embargo, este porcentaje puede fallar por las mismas razones que fallan los condones masculinos, al haber una ruptura del mismo antes o durante la relación sexual, por defectos de fabricación o por presentarse salida del flujo mientras es retirado. En cuanto a la eficacia en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), también tienen un 95% de efectividad, ya que parte del plástico alcanza a cubrir la zona genital alrededor de la vulva.

En cuanto a la comparación entre condones masculinos y femeninos, encontramos que el de la mujer no esta hecho en látex como el del hombre, ya que produciría alergias al interior de la vagina que es una zona bastante delicada. El largo del preservativo es muy similar al de un hombre favoreciendo de esta forma la penetración, su diseño busca mantener protegidas las partes mas vulnerables y en ocasiones, el anillo externo genera cierta sensación de placer al rozar el clítoris.
Al ser un producto poco común, es importante conocer las ventajas y desventajas al usarlo, así mismo, tener claras las instrucciones de su postura para que quede perfectamente ajustado y tenga la correcta efectividad:

- Al destaparlo y manipularlo, tener especial cuidado de no rasgar o perforar el condón con las uñas o anillos.
- Se debe tomar el anillo interno del condón y sostenerlo con los dedos pulgar y medio.
- Apretar el anillo e insertarlo lo más profundo que se pueda al interior de la vagina.
- Dejar el anillo externo fuera de la vagina.
- Se recomienda aplicar algún lubricante en el pene a base de agua para evitar que se corra el condón.
- Después de la relación sexual, se debe apretar y girar el anillo externo para asegurarse que el semen no se salga. El condón debe ser halado suavemente y desechado.
- No se pueden reutilizar, solamente se usan una única vez y se recomienda no botarlo en el inodoro ya que puede obstruir la tubería.
VENTAJAS:

- Se puede utilizar durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente.
- Brinda autonomía a la mujer para controlar su fertilidad y su salud sexual.
- Su uso no causa efectos secundarios.
- No produce alergia, siendo una buena opción cuando se es alérgica al látex o preservativo masculino.
- No es necesario tener una prescripción médica para su compra y uso.
- Se ajusta a la parte genital de la mujer siendo más natural, además, se puede poner desde el inicio del acto sexual sin interrumpirlo.
DESVENTAJAS:

- En ocasiones, puede ser algo ruidoso, por eso se recomienda el uso de un lubricante a base de agua.
- Es un método poco conocido y utilizado ya que muchas mujeres consideran que, por su tamaño, es complicado de usar.
- Su costo es más elevado que el preservativo masculino.
- No es común encontrarlo en las droguerías ya que su demanda aun es baja entre la población femenina.
Así mismo, también se deben tener en cuenta, algunas recomendaciones y advertencias al momento de decidir utilizar un preservativo femenino:
• No utilizar un condón femenino y uno masculino al mismo tiempo pues la fricción entre ellos puede hacer que se recojan o se rompan.
• No utilizar como lubricante sustancias a base de petróleo como la Vaselina, ya que pueden romper el plástico.
• En caso de tener la menstruación, el tampón debe ser retirado antes de introducir el condón.
• No se deben reutilizar.
• Deben ser guardados en un lugar a temperatura ambiente.

En Colombia, el condón femenino aun no es muy utilizado y por ende, no se encuentra fácilmente en el mercado, sin embargo, se pueden conseguir a través de Mercado Libre a un costo aproximado entre $9.000 y $12.000 por unidad, la marca mas conocida mundialmente es FC2 y vienen de diferentes tamaños, texturas y colores, pero todos tienen la misma forma ovalada con sus dos aros o anillos.
En Colombia, existe una única empresa que los fabrica llamada Uniq que cuenta con su respectivo registro sanitario, pero la mayoría de su producto es exportado y no se encuentra fácilmente en el mercado popular nacional.
Entidades como Profamilia y algunas EPS, han liderado campañas dando a conocer este método para las mujeres, sin embargo, no tienen disponibilidad del producto aparte del que consiguen como muestras gratis en congresos y es por esto que el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) con el apoyo del Ministerio de Salud en el año 2018, repartieron en Colombia más de 640.000 unidades de preservativos femeninos con su respectivo manual, pero hasta entonces, no se han hecho populares ni se ha tenido demanda.
El 13 de febrero de cada año, se conmemora el día Internacional del condón, con el fin de concientizar a las personas sexualmente activas acerca del incremento en la población mundial de embarazos no deseados, de la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS), VIH y Sida.
Por lo anterior, vale la pena entonces, tener toda la información posible, para cuando haya abastecimiento del producto no se presenten inconvenientes y de esta forma, empezar a generar una educación sexual en la mujer de auto cuidado, de control de su propia sexualidad y poder de decisión en las relaciones sexuales que decida tener.